
Durante el ciclo
escolar, el docente realiza o promueve diversos tipos de evaluaciones tanto por
el momento en el que se realiza, como por quienes intervienen en el proceso (Programa de estudios 2011. página 260).
La evaluación
inicial o diagnostica, como su nombre lo
indica se realiza al inicio de un ciclo o curso escolar, en este caso cumple
una función en donde regula las características y conocimientos de los
estudiantes para que sean tomadas en cuanta en la planeación del curso, pues
nos aporta los conocimientos y habilidades previas de los alumnos, además nos
brinda la oportunidad de identificar posibles dificultades que enfrentarán los
alumnos con los nuevos aprendizajes.
La evaluación
formativa, es un tipo de evaluación que debe ejecutarse de manera paulatina a
lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, para que realmente cumpla
una función reguladora del proceso, lo que permite llevar a cabo ajustes y adaptaciones de manera progresiva.
La evaluación
sumativa, es realizada al final del proceso educativo tomando en cuenta la
información recabada de los dos tipos de evaluación anteriores, constituye un
balance de los conocimientos adquiridos y nos permite emitir un juicio sobre el
desempeño académico de los estudiantes.
Dentro del proceso
existen tipos de evaluación según el sujeto, y son la autoevaluación,
coevaluación y la heteroevaluación; Así mismo dentro de la evaluación podemos
utilizar algunos instrumentos para la obtención de evidencias y son:
ü Listas de cotejo o control.
ü Registro
anecdótico.
ü observación
directa.
ü Producciones
escritas o gráficas.
ü Portafolios
y carpetas de trabajos.
ü Pruebas
orales u escritas.
A pesar de los
acuerdos para la evaluación y los conocimientos que se tienen sobre cómo llevar
a cabo este procedimiento existen diversos factores que se convierten en una
amenaza para que esta se realice de manera congruente, pues los patrones que se
aplican para la evaluación no siempre se ajustan a patrones rigurosamente
elaborados.
La patología que
afecta la evaluación afecta a todas y cada una de sus vertientes: porque se
evalúa, quién evalúa, cómo se evalúa, para quien se evalúa, cuándo se evalúa,
qué se evalúa, a quien se evalúa, con qué criterios se evalúa, etc. (Santos
Guerra, 1988. pág.144)
Dentro de las
complicaciones que existen dentro del proceso de evaluación se encuentra la
evaluación del alumno, que en tiempos pasados el alumno era el protagonista de
evaluación, es importante tener en
cuenta que en este mecanismo no solo el alumno interviene pues son más los
responsables que se encuentran inmersos dentro del proceso.
Para tener una
evaluación equilibrada no solo se debe basar en los resultados que el alumno
obtenga en la aplicación de algún instrumento, sino tomar en cuenta los procedimientos y habilidades con las que
cuenta cada individuo.
Evaluar solo los conocimientos es proporcionar
una evaluación incompleta, pues a través de destrezas, hábitos y valores el
alumno se hace un sujeto competente que es aquel que moviliza y dirige todos los componentes conocimientos, habilidades,
actitudes y valores, hacia la consecución de objetivos concretos.(plan de
estudios 2011)
El contexto en el que se encuentran inmersas las
diferentes instituciones educativas son diferentes, entonces ¿por qué evaluar
de las misma manera en todas?, “es un
error <<someter>> a los alumnos o a los profesores de un centro o a
los coordinadores de una reforma a una evaluación conclusiva, sin tener en
cuenta las condiciones, los medios, los tiempos, los contextos en que se
mueven. (Santos Guerra, 1988. pag.148)
Es de suma importancia tener en cuenta las
condiciones en las que se encuentra el alumno o escuela al momento de evaluar
porque es imposible calificar algo que no está al alcance del educando.
El factor más importante al momento de evaluar, es tomar en cuenta el contexto, porque entonces tendrás referentes sobre los escenarios en los que el alumno se desenvuelve.
El factor más importante al momento de evaluar, es tomar en cuenta el contexto, porque entonces tendrás referentes sobre los escenarios en los que el alumno se desenvuelve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario